Estadísticas de educación básica de DepEd para el año escolar 2020-2021 (2023)

A medida que el mundo continúa su batalla contra la pandemia, el Departamento de Educación (DepEd) encuentra constantemente formas de elaborar estrategias para brindar la mejor educación y de calidad a los estudiantes filipinos. Su esfuerzo continuo para garantizar que todos los estudiantes continúen su educación en medio de pandemias es evidente en los datos recientes de laSistema de información para estudiantes de DepEdal 10 de julio de 2021. Dichos datos muestran que el número de estudiantes matriculados en las escuelas públicas ha aumentado.

Tabla de contenido

La imagen principal inicial

SECTORESINSCRIPCIÓN TOTAL (AÑO 2019-2020)INSCRIPCIÓN TOTAL (AÑO 2020-2021)
Solo público (formal)22.572.92322,712,409
Privado4,304,6763,375,748
ZUMOS/LUCs131,006118,755
Sistema de Aprendizaje Alternativo (ALS)759,723361,406
Escuelas filipinas en el extranjero21,78620,110
TOTAL27,790,11426.588.428
POR MODALIDADPÚBLICOPRIVADOZUMOS/LUCsPSOTOTAL
Modulares (Imprimir)19,783,047929,12151,1192420,763,311
Modulares (Digitales)432,953103,7016,86115543,530
Modulares (en línea)503,3341,402,80522,97616,9231,946,038
Televisión educativa7,11716227,281
radio educativa60,3221,08261,404
Educación en el hogar1,89425,418427,316
Mezclado1,923,742913,45937,7933,1482,878,142
Gran total22,172,4093,375,748118,75520,11026,227,022

Podemos ver que hay una caída general en elmatriculación total en todos los grados de escuelas públicas y privadaseste año académico, 2020-2021.

Los matriculados de las escuelas públicas desde el jardín de infancia hasta el grado 12 han aumentado a 22.712.409 en comparación con el número de matriculados del año académico anterior, unos 22.572.923.

En tanto, el número de matriculados en escuelas privadas desde el jardín de infantes hasta el grado 12 ha registrado una caída total de 929.928. Esto puede deberse a los efectos económicos de la pandemia en los ingresos de las familias de quienes están matriculados en colegios privados.

Una caída notable eninscripciónen las universidades y colegios estatales (SUC), las universidades y colegios locales (LUC), el sistema de aprendizaje alternativo (ALS) y en las escuelas filipinas en el extranjero también se ha registrado.

Puntos para pensar:

Teniendo en cuenta los datos anteriores, hay puntos clave que deberían preocupar a cada parte interesada en la educación:

  • ¿Cómo podemos hacer que más estudiantes continúen su educación en medio de la pandemia?
  • ¿Qué oportunidades existen para los educadores y el personal de las escuelas privadas que dependen del número de inscritos para seguir adelante?
  • ¿Cómo evitamos que los estudiantes abandonen los estudios por motivos relacionados con la pandemia?
  • ¿Cuál es el número exacto de personas que retrasan sumatriculación en la escuela de educación básicapor la pandemia?

Los múltiples modos de aprendizaje

Para garantizar que se brinde una educación de calidad a todos los alumnos de diferentes orígenes familiares y estatus social, el Departamento de Educación (DepEd) ha diseñado diferentes modalidades de aprendizaje.

Modular (Impreso y Digital)

Diseñado para proporcionar suficiente tiempo para el dominio y suficiente práctica para garantizar que se logren las competencias de aprendizaje más esenciales.

Aprendizaje a distancia en línea (ODL)

Aplicable en escuelas donde tanto los profesores como los alumnos tienen acceso a dispositivos digitales, con recursos en línea disponibles y conectividad a Internet.

televisión educativa

Se implementa cuando se complementa con LAS que sirven como herramientas de evaluación para determinar si los alumnos aprendieron el concepto presentado en las lecciones basadas en la televisión o la radio.

Instrucción basada en radio

Se implementa cuando se complementa con LAS que sirven como herramientas de evaluación para determinar si los alumnos aprendieron el concepto presentado en las lecciones basadas en la televisión o la radio.

Educación en el hogar

Implementado para proporcionar a los alumnos acceso a una educación básica de calidad a través de un entorno en el hogar facilitado por padres, tutores o tutores calificados que hayan recibido la capacitación pertinente.

Aprendizaje combinado

Una combinación de aprendizaje a distancia en línea, aprendizaje a distancia modular e instrucción basada en TV/Radio.

Escuelas publicas

La mayoría de los alumnos de las escuelas públicas, unos 19.783.047 en total, que es aproximadamente el 79,17% de la población, pueden recibir instrucciones a través de la impresión modular. En comparación, el aprendizaje combinado ocupa el segundo lugar, con un 10,97 % de los alumnos que reciben instrucción a través de dicho modo.

El porcentaje restante, recibió instrucciones a través de módulos en línea (7,42%), módulos digitales (2,07), educación por radio (0,23%), educación por TV (0,03%) y educación en el hogar (0,10%).

Punto clave:

  • Un gran porcentaje de estudiantes de escuelas públicas no puede acceder al aprendizaje en línea, que ahora es una tendencia mundial en educación.
  • Eluso de la tecnologia en la educaciondebe reconsiderarse y dársele prioridad.
  • Sorprendentemente, aunque muchos filipinos tienen televisores en casa, el modo de aprendizaje Education TV no se utilizó ampliamente en el último año escolar.
  • Se debe abordar el desarrollo continuo y la innovación en la entrega de instrucción para que los estudiantes continúen recibiendo una educación de calidad.
  • Se necesitan más encuestas y consultas para abordar las preocupaciones más comunes de las partes interesadas en la educación.
  • Padresnecesitan informarse sobre cómo pueden ayudar y guiar mejor a sus hijos que están estudiando en casa.

Escuelas privadas

Con alrededor del 41% de los estudiantes recibiendo instrucciones, el modo modular de aprendizaje en línea sigue siendo el método de aprendizaje preferido en las escuelas privadas. Le siguen la impresión modular (27,51 %), el modo de aprendizaje mixto (27,06 %), el digital modular (3,07 %), la educación en el hogar (0,75 %), la radio educativa (0,03 %) y la televisión educativa (0,005 %).

Los problemas y sus soluciones

La apertura del año escolar 2020-2021 tuvo que retrasarse unos meses debido a la nueva configuración que los expertos en educación tuvieron que diseñar para garantizar que la instrucción de calidad se brinde de manera segura en los hogares de los estudiantes. Como resultado, se han realizado ajustes considerables en el contenido del plan de estudios y se han desarrollado materiales de aprendizaje basados ​​en MELC (Competencia de aprendizaje más esencial). Este material de aprendizaje proporcionó a los estudiantes las cosas más básicas y esenciales que tienen que aprender en sus respectivos años.

Otro problema con el que se encuentran los docentes son los diferentes recursos que utilizan los alumnos. No había un recurso único ya que todos los estudiantes estaban aprendiendo fuera de las escuelas. Esto también se debe a los estrictos protocolos de distanciamiento social, lo que hace imposible brindar el máximo apoyo a los alumnos y las familias.

Supervisar a los alumnos y su progreso ha sido un desafío, además de que los maestros no pueden realizar visitas de casa en casa debido a las restricciones de la pandemia.

También se registraron informes de la desconexión a largo plazo de los estudiantes de las tareas de aprendizaje, ya que no todos los hogares de los estudiantes son propicios para el aprendizaje.

Sin embargo, la mayoría de los problemas encontrados solo prevalecían al comienzo del año escolar. Por lo tanto, el Departamento de Educación (DepEd) brindó soluciones tales como la imposición de seguir una política y pautas para que fuera una regla unificada que seguirían los maestros y los estudiantes.

Se han realizado numerosas consultas y culturas de investigación e innovación para mejorar aún más las instrucciones.

Las oficinas regionales y de división también fueron facultadas para implementar otras medidas apropiadas para sus respectivos contextos y decidir brindar apoyo específico para satisfacer las necesidades de aprendizaje y sociales y emocionales de los estudiantes.

Intercambio de mejores prácticas a nivel escolar para enfrentar las dificultades que ha traído la pandemia

El Departamento de Educación (DepEd) se ha asegurado de que se compartan todas las mejores prácticas en todas las escuelas para hacer frente a las luchas provocadas por la pandemia. Entre estas mejores prácticas se encuentran:

  • Círculos de grupos de padres como apoyo de socios en el hogar durante el aprendizaje a distancia
  • Proyecto AIM (Evaluar, Intervenir y Hacer Comunidad de Lectores)
  • “Atrápalos antes de que se caigan”- Esta es una iniciativa para potenciar las habilidades de los padres en la enseñanza de la lectura.
  • Usar la evaluación integradora desarrollada a través de la colaboración de sus profesores de asignaturas
  • Participación de los maestros y asistentes de apoyo al aprendizaje en visitas domiciliarias
  • Se ha demostrado que el uso de teléfonos móviles y el uso de las redes sociales más populares del país son muy útiles para que el aprendizaje modular sea efectivo en todos los grados.

Con su esfuerzo continuo para mejorar el sistema educativo en Filipinas en este momento de la pandemia, se espera una transición más fluida a otro año escolar este próximo año académico 2021-2022.

Estadísticas de educación básica de DepEd para el año escolar 2020-2021 (archivo PDF)

Fecha de publicación:5 de agosto de 2021

Fuente:

Dioses M. San Antonio
Subsecretario de Currículo e Instrucción
Departamento de Educación, Filipinas

SIGUE LEYENDO:

Calendario escolar y actividades de DepEd para el año escolar 2021-2022

Calendario escolar mensual de actividades del DepEd para el año escolar 2021-2022

Estadísticas básicas de DepEd sobre la relación aula-alumno

Escasez de aulas proyectada por DepEd en caso de clases presenciales limitadas a completas

Información básica del DepEd sobre las posiciones de Plantilla FY 2021

Estadísticas de educación básica de DepEd para el año escolar 2019-2020

¡Compartir con tus amigos!

MensajeroFacebookGorjeo

FAQs

¿Qué es la estadística en el sistema educativo? ›

ESTADISTICA EDUCATIVA

La estadística educativa es una técnica de in- vestigación con la que se establecen cuantitativa- mente las características de los elementos del sis- tema educativo.

¿Cuáles son los indicadores de la calidad educativa? ›

Los Otros Indicadores de Calidad son autoestima académica y motivación escolar, clima de convivencia escolar, participación y formación ciudadana, hábitos de vida saludable, asistencia escolar, equidad de género, retención escolar y titulación técnico-profesional.

¿Cómo se aplica la estadistica en la educación ejemplos? ›

4 ejemplos de estadísticas educativas que toda institución debe conocer en 2022
  • Comprensión lectora. ...
  • Razonamiento lógico. ...
  • Afectaciones por la pandemia en el aprovechamiento escolar. ...
  • Brecha tecnológica: educación virtual.
Aug 10, 2022

¿Cuántos alumnos hay en educación básica en México? ›

De los más de 29 millones de estudiantes, 24 millones 479 mil 952 son de educación básica; cinco millones 244 mil 352 de educación media superior y 124 mil 742 de escuelas normales.

¿Cuáles son los 3 usos de las estadísticas? ›

Las estadísticas se pueden usar para predecir el futuro, determinar la probabilidad de que suceda un evento específico o ayudar a responder preguntas sobre una encuesta . La estadística se utiliza en muchos campos diferentes, como los negocios, la medicina, la biología, la psicología y las ciencias sociales.

¿Cuáles son los tipos de estadística que existen? ›

Hay dos tipos de estadística: la descriptiva y la inferencial. Estadística descriptiva: te ayuda a organizar una gran cantidad de datos a través de métodos, tablas y gráficos que te permiten presentar los resultados de forma ordenada.

¿Cuáles son las 5 dimensiones de la calidad educativa? ›

En este informe, la OREALC definió la calidad de la educación a partir de 5 dimensiones que deberían estar presentes en los sistemas educativos de calidad: Eficiencia, Eficacia, Relevancia, Pertinencia y la Equidad.

¿Qué son los indicadores y cuáles son los más comunes? ›

Un indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico. Deber haber por lo menos un indicador por cada resultado. El indicador debe estar enfocado, y ser claro y específico.

¿Qué son los indicadores en educación primaria? ›

Así, un indicador es una medida específica, explícita y objetivamente verificable de los cambios o resultados de una actividad o necesidad. En cuanto a su alcance educativo, Lozano (2001) señala que son los datos que los sistemas escolares emplean para definirse, describirse, analizarse, legitimarse y monitorearse.

¿Qué porcentaje de mexicanos terminan la primaria? ›

Esto lo vamos a estar viendo en los próximos años de manera clara con el tema de la pandemia", expone a EL UNIVERSAL. Según el modelo de tránsito escolar en el sistema educativo escolarizado, elaborado por la SEP, 95 alumnos concluyen la primaria, pero sólo 92 ingresan a la secundaria. De éstos, 78 la terminan.

¿Cómo está la educación en México según datos del Inegi? ›

Por grupos de edad, la población de 6 a 11 y de 23 a 29 años concentró el mayor porcentaje, con 21.1 y 21.9 %, respectivamente. De la población que concluyó el ciclo escolar 2020-2021 en educación media superior, 14.6 % tomó asesorías o clases adicionales. En educación superior lo hizo 14.9 % del alumnado.

¿Cuántos alumnos hay en la primaria? ›

La Educación Primaria se brinda a niñas y niños de 6 a 14 años de edad en escuelas tanto públicas como particulares incorporadas de los 125 municipios del Estado de México. Durante el ciclo escolar 2021-2022 se atendió a 1,021,336 alumnas y alumnos, con 41,067 maestras y maestros en 4,294 instituciones educativas.

¿Por qué la educación es una estadística importante? ›

Según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS), los ingresos aumentan y el desempleo disminuye a medida que aumenta el nivel educativo . Agrupando a los trabajadores por nivel de educación, el gráfico muestra que aquellos con más educación tienen ingresos más altos y tasas de desempleo más bajas que aquellos con menos educación.

¿Por qué los estudiantes necesitan saber estadística? ›

En resumen, las cinco razones para estudiar estadística son poder realizar investigaciones de manera efectiva, poder leer y evaluar artículos de revistas, desarrollar aún más el pensamiento crítico y las habilidades analíticas, actuar como un consumidor informado y saber cuándo necesita contratar ayuda estadística externa.

¿Cuáles son las cuatro importancia de las estadísticas? ›

El conocimiento estadístico lo ayuda a utilizar los métodos adecuados para recopilar los datos, emplear los análisis correctos y presentar los resultados de manera eficaz . La estadística es un proceso crucial detrás de cómo hacemos descubrimientos en la ciencia, tomamos decisiones basadas en datos y hacemos predicciones.

¿Cuál es la importancia de la estadística? ›

Descripción: Sin duda la estadística es muy importante para nuestra vida ya que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo, pero esta sería solo una visión estrecha de lo que comprende esta rama del saber.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Moshe Kshlerin

Last Updated: 13/09/2023

Views: 6096

Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Moshe Kshlerin

Birthday: 1994-01-25

Address: Suite 609 315 Lupita Unions, Ronnieburgh, MI 62697

Phone: +2424755286529

Job: District Education Designer

Hobby: Yoga, Gunsmithing, Singing, 3D printing, Nordic skating, Soapmaking, Juggling

Introduction: My name is Moshe Kshlerin, I am a gleaming, attractive, outstanding, pleasant, delightful, outstanding, famous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.